(ESPECIAL)
Interesante
trabajo institucional vienen realizando la Universidad Rómulo Gallegos, INCES,
FONDEMI, FODESOPRO, CIARA, FONDER, Secretaría Desarrollo Agroalimentaria,
Secretaría de Desarrollo Económico y Ministerio de Agricultura y Tierras entre
otras al lado de los cafetaleros del Municipio Roscio.
El
Plan Café para Roscio está muy activo en las redes, de allí
que @gropress, respetando la fuente de la noticia, presenta una serie de
fotografías de la última reunión celebrada en el Aula 1, de la Casona
Universitaria, sede del Decanato de Postgrado.
Inicio de la
4ta. Reunión celebrada el martes 20 de marzo
para discutir el Plan Café para Roscio.
Víctor Campos
exponiendo formas de organización comunal en la producción de café.
Asistentes
interesados en participar en el diseño del Plan de Siembra.
Profesora
Nélida Fernández Torres, del Área de Ingeniería Agronómica, describiendo metodología
para la organización comunal a partir
del abordaje a las comunidades.
Julio Rodríguez,
del INCES, realizando sus aportes en cuanto al modelo de organización. Propone
la Unidad de Producción Familiar en primera instancia.
Leander Delgado
de la Secretaria de Desarrollo Económico, propone agenda de trabajo relacionada
con el plan de acción para el financiamiento.
Introduciendo rubros alternativos a lo largo del proceso de
establecimiento de café.
José
Kinsler, Productor de Virgen Pura, reporta informe de gestión acerca de las
condiciones de los productores de la zona. Hace énfasis en cuanto a lo delicado
del manejo integral del cultivo de café.
En nuestra próxima edición
presentaremos entrevista con el Profesor Cesar Labrador a los fines de
profundizar y describir el sistema de producción agroecológico de tan popular rubro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario