ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA EN AGRONOMÍA
![]() |
Dr. Carlos Hernandez Decano del Área de Ingeniería Agronómica |
(ESPECIAL.MR) Tanto la Agricultura como la Educación requieren,
exigen números, datos e indicadores que
soporten la gestión planificada y ejecutada, que al evaluar y supervisar los
resultados obtenidos, active la lupa contralora, la cual nos permita concluir,
interpretar y ajustar el ejercicio fiscal en referencia.
En correspondencia, el Decanato del Área de Ingeniería
Agronómica, apegado al principio de la eficiencia, eficacia, rapidez, prontitud
y pulcritud presenta un avance de las actividades administrativas inherentes al
proceso enseñanza-aprendizaje durante las primeras semanas del Semestre 2018-1.
1.- Adecuación de horario de
clases para 621secciones, para un
total de 96 Asignaturas de la carrera de Ingeniería Agronómica, Producción
Animal y Vegetal. Destacando el hecho de brindarles a 1400 estudiantes, el máximo apoyo en su permanencia y prosecución
académica, durante el semestre, en las 16
semanas que regulan el proceso
enseñanza-aprendizaje.
2.- Designación de 96 Coordinadores por Asignaturas y
convocatoria a 3 Jefes y 5 Jefas de Departamentos, a los fines
de realizar trabajo conjunto para la actualización del programa con los Profesores de cada
Unidad Curricular, en correspondencia a la pertinencia social y al andamiaje legal e institucional del país.
3.- Atención, revisión y
análisis de 95 casos de Tratamientos
Especiales. De los cuales el 93%
fueron aprobados y el 7 % recibe
orientación y acompañamiento académico, mientras cumplen con la
normativa.
4.- Consolidación del
histórico de evaluación en los 8 departamentos, con el objeto de ordenar los insumos,
para aplicar auditoria a los expedientes de 115 estudiantes, en periodo
de pasantías a partir del mes de Marzo, de San Juan de los Morros, Ortiz,
Mellado y Mapire. A la par de cumplir con el examen o diagnostico académico
respectivo.
5.- Designación de la
Comisión de Post Grado, que tendrá como misión la responsabilidad de realizar
estudio de factibilidad:
*
Doctorado en Ciencias Agrícolas
*
Maestría en Producción Vegetal
*
Especialización en Suelo
6.- En trabajo articulado
con FUNDESUR, diseño y ejecución de Cursos de Formación para Profesores,
Estudiantes y Comunidad en General:
*Abono
Orgánico
*Lombricultura
*Agricultura
Urbana y Periurbana
*Bloques
Multinutricionales
*Manejo
de Viveros
*Injerto
de Frutales
*Inseminación
Artificial (bovinos)
7.- Visita de Comisión del
Decanato del AIA a la Industria Venezolana del Cemento (INVECEM) para la evaluación de áreas verdes y formular un Plan de
Reforestación con alcance a las comunidades circunvecinas, compartiendo y
socializando saberes y conocimientos.
8.- Instalación de la
Comisión para la celebración de
Concursos de Preparadores Estudiantiles.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario